Login | registrarse

Isbilya Subastas Isbilya Subastas

Menu
  • Inicio
  • Subasta
  • Postventa
  • Suscripción
  • Tasaciones
  • Galería de Arte
  • Vender / Comprar
  • Contacto

You are here:

  1. Inicio
  2. Subastas
  3. Enero 2019
  • Vendido Reproducción de
    Lote nº: 29
    October
    20€
    (+) Info
  • Vendido Reproducción de
    Lote nº: 30
    September
    25€
    (+) Info
  • Vendido Ægidius Sadeler, sculpit (Amberes, 1570 – Praga, 1629)
Federico Barocci, invent  (Urbino, 1535-1612)

Firmado en plancha
    Lote nº: 31
    "Entierro de Crist...
    260€
    (+) Info
  • Vendido
    Lote nº: 32
    Moisés y la roca d...
    ESCUELA FRANCESA,...
    100€
    (+) Info
  • Vendido
    Lote nº: 33
    Returned from the...
    ESCUELA INGLESA S....
    20€
    (+) Info
  • Firmado y numerado a lápiz (65/100). Basado en el dibujo original de Francisco Hohenleiter (1899-1968).
    Lote nº: 34
    Maja
    JULIO PÉREZ PALACI...
    50€
    (+) Info
  • Lote nº: 35
    Litografía a color...
    FRANCIS WHEATLEY (...
    25€
    (+) Info
  • Grabado por E. Smith sobre original de Van Dyck.
    Lote nº: 36
    Retrato de familia
    85€
    (+) Info
  • Goya Pinx / J. Jacquemart.del.et.sculp / François Liènard Imp. Paris.
    Lote nº: 37
    La belle Fille
    FRANCISCO DE GOYA...
    200€
    (+) Info
  • Vendido Grabado al aguafuerte sobre papel con marcas de agua de la Calcografía Nacional. Perteneciente a la seria de los Disparates, también conocida como Proverbios, en la que Goya trabajó desde 1815 a 1819.
    Lote nº: 38
    Disparate femenino
    FRANCISCO DE GOYA...
    120€
    (+) Info
  • Vendido
    Lote nº: 39
    Calypso jalouse d'...
    ESCUELA FRANCESA,...
    50€
    (+) Info
  • Vendido Perteneciente a la serie
    Lote nº: 40
    Granada, carrera d...
    GEORGE VIVIAN (179...
    45€
    (+) Info
  • Lote nº: 41
    Santa Catalina
    ESCUELA ESPAÑOLA S...
    120€
    (+) Info
  • Firmado en plancha.
    Lote nº: 42
    Escena del Génesis
    Maarten Jacobs van...
    120€
    (+) Info
  • Grabado coloreado según el original publicado en
    Lote nº: 43
    View of Appleby Ca...
    ESCUELA INGLESA, S...
    60€
    (+) Info
  • Vendido Inscrito
    Lote nº: 44
    Entierro de Cristo
    CÍRCULO DE TIZIANO...
    3800€
    (+) Info
  • Lote nº: 45
    Cabeza de San Pabl...
    CÍRCULO DE SEBASTI...
    1000€
    (+) Info
  • Lote nº: 46
    Cabeza de Santa Úr...
    SEBASTIÁN DE LLANO...
    2600€
    (+) Info
  • ESCUELA ESPAÑOLA, S. XVI
Con marco de 87 x 71 cm.
    Lote nº: 47
    Nacimiento de la V...
    4000€
    (+) Info
  • Lote nº: 48
    Retrato de caballe...
    TANZIO DA VARALLO...
    15000€
    (+) Info
  • Particular versión de la Madonna Montalto, representación que alcanzó gran fama durante el S. XVII por su belleza y por la amplia difusión que tuvo a partir del grabado de Bloemaert en la década de 1630. Durante siglos se dio el original por perdido, pero en 2003 la National galllery de Londres adquirió en subasta un cobre de medidas similares. Tras ser analizado se determinó que se trataba del original, firmado en Roma y realizado hacia 1597. En este caso se observan curiosas diferencias respecto al cobre conservado en Londres: la figura de San Juanito ha sido omitida, centrándose en la Sagrada Familia, y el paisaje en segundo plano ha sido sustituido por una escena de la Huida a Egipto.
    Lote nº: 49
    Sagrada Familia, M...
    ANNIBALE CARRACCI...
    26000€
    (+) Info
  • Lote nº: 50
    Santos Patronos
    ESCUELA PERUANA, F...
    13000€
    (+) Info
  • h. 1550
Martín Gómez el  Viejo fue un pintor renacentista fundamentalmente activo en Cuenca, discípulo de Fernando Yáñez de la Almedina. Su obra ha sido estudiada en numerosas publicaciones que corroboran su labor como divulgador del estilo heredado de su maestro en Castilla La Mancha. Su calidad artística y los numerosos encargos recibidos debieron favorecer la creación de un taller preferentemente familiar. Son características de su obra el cuidadoso dibujo, no exento de nerviosismo, el rotundo modelado de sus figuras y la meticulosa forma de tratar el cabello, evocando a los pintores florentinos del siglo XV. La aquí presentada es una pequeña tabla que, a juzgar por su tamaño, debió ser un encargo destinado a cubrir una devoción privada.  La tabla debe ponerse en relación en cuanto a composición y tema con dos pinturas atribuidas al círculo de Gonzalo Gómez, hijo del pintor, que bien podrían derivar de la que hoy estudiamos. Ambas se encuentran en paradero desconocido, pero han sido estudiadas por Isabel Mateo ( I. MATEO GÓMEZ, “La Virgen y el Niño con santos juanitos” de Martín Gómez el Viejo” Ars Longa, nº1, pp, 27-33). En palabras de la propia especialista refiriéndose a la pintura subastada: “Salvando las distancias entre maestro y discípulo, la tabla que estudiamos, especialmente los modelos de las ancianas, de Martín Gómez, tienen mucho en común con la Santa Familia -con fondo arquitectónico y espacio de Durero-  deYáñez, en el Museo del Prado. Nuestra atribución al Maestro conquense se fundamenta en la similitud que nuestra Sagrada Familia guarda con otra del maestro, que se conserva en el Prado, documentada. La equilibrada composición, solo interrumpida por los movimientos traviesos de los Niños, el acercamiento entre ellos, la presencia de la mesa, el ondulado y apretado cabello de la Virgen, pero, sobre todo el modelo de la Santa Isabel, ceñudo, con rasgos marcados por la vejez, y pobladas cejas, hablan de un pintor de la órbita de los Hernandos, pero diferente. Tal vez tablas pintadas en diferentes etapas de la vida artística del pintor”.
Informe  completo de Dña. Isabel Mateo disponible para consulta en sala.
    Lote nº: 51
    Virgen con el niño...
    MARTÍN GÓMEZ EL VI...
    18000€
    (+) Info
  • En opinión de Nicola Spinosa, el lienzo que aquí presentamos debía formar parte de la serie de filósofos pintados por Ribera para el duque de Alcalá y virrey de Nápoles entre 1629 y 1631; en todos ellos los filósofos aparecen de medio cuerpo, mirando directamente al espectador con algún atributo, libro o manuscrito que permitiera identificarlos. Siempre aparecen en una habitación sobria, sobre un fondo neutro y plano dominando los ocres y negros en la composición, creando un conjunto de gran sobriedad e introspección. En el caso que nos ocupa Tales de Mileto aparece sujetando con una mano un pergamino en el que se ven los gráficos de los teoremas publicados en su obra “Astrología náutica”, mientras que con la otra sujeta sobre el escritorio un reloj de arena. Se conocen diversas copias del original de Ribera, como la de la colección Matarazzo di Licosa o la de Lord Wemyss, en Londres. 

Bibliografía:
-Spinosa 2006, pag. 296-297, nA89.
-Spinosa 2008, pag. 369, nA109
    Lote nº: 52
    Tales
    JOSÉ DE RIBERA "el...
    30000€
    (+) Info
  • El autor de este interesantísimo lienzo conoce o ha estudiado el arte de Pellegrino Tibaldi (Puria di Vasolda, 1527- Milán, 1596). Este arquitecto y pintor italiano inicia su actividad con su padre y con los seguidores boloñeses de Rafael. En 1547, se trasladó a Roma donde, junto con Perino del Vaga, colaboran en las decoraciones del Castello de Sant’Angelo ejecutadas por orden de Julio III. En esos años estudia y profundiza en el conocimiento de las grandes decoraciones murales emprendidas por sus antecesores, en especial, Miguel Ángel y Rafael, quienes le influyen decisivamente en la definición de su estilo artístico. En 1555, regresa a Bolonia para realizar nuevas decoraciones murales, técnica en la que se convirtió en un verdadero especialista. Diez años más tarde, se traslada a Milán y bajo la protección del Cardenal Carlo Borromeo realiza algunas series de frescos en la ciudad lombarda. Tras la muerte de su protector, en 1584, acepta la propuesta de Felipe II para trasladarse a España y, más concretamente, al Monasterio del Escorial, en ese momento en proceso de decoración y para sustituir a Federico Zuccaro. Aquí debió de ejercer una influencia considerable a través de sus frescos y lienzos, entre los que podemos destacar su Martirio de San Lorenzo para el retablo mayor de la basílica y sus ciclo de decoraciones murales del Claustro bajo. Asimismo, hizo la decoración de las bóvedas de la biblioteca del monasterio. El presente lienzo debió pintarse en los primeros años del siglo XVII, por algún pintor que conocía bien la pintura del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Un pintor que además estaba dotado para los bodegones como se puede comprobar en la naturaleza muerta que se encuentra a los pies del personaje femenino. En este sentido, deberíamos tener en cuenta a algún pintor como Juan Van Der Hamen (Madrid, 1596- Madrid, 1631), cuyas naturalezas muertas guardan mucha similitud con las piezas de fruta del suelo. Desde luego, el pintor parece español o al menos ha utilizado un lienzo y una imprimación en tierras rojas, propio de nuestra pintura.
    Lote nº: 53
    Alegoría de la Abu...
    ESCUELA ESPAÑOLA P...
    15000€
    (+) Info
  • Lote nº: 54
    Adoración de los M...
    ESCUELA ESPAÑOLA f...
    2400€
    (+) Info
  • Lote nº: 55
    Santa Bárbara
    ESCUELA SEVILLANA,...
    1200€
    (+) Info
  • Lote nº: 56
    Escena mitológica
    ESCUELA FLAMENCA,...
    4000€
    (+) Info

« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Siguiente »

Search

Descarga de catálogo

  • Catálogo completo
  • Arte Contemporáneo 2º Sesión
  • Artes Decorativas 2º Sesión
  • Joyas 1º Sesión
  • Pintura Antigua 1º Sesión
  • Artes decorativas
  • Cerámica
  • escultura
  • Joyas
  • Libro
  • Muebles
  • Pintura antigua y S. XIX
  • pintura contemporánea
  • Textil
  • Inicio
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2017 Isbilya Subastas.

Back to Top